QUILLON BUSCA TRANSFORMARSE EN EL SEMILLERO NACIONAL DE FUTUROS TRIATLETAS
La municipalidad local creó una escuela y club deportivo de triatlón, que está formando en el deporte a niñas y niños, cuyas edades van desde los seis a los 17 años. Su primer objetivo es participar en la próxima versión del Toughman del Valle del Sol.
Sin duda, el panorama deportivo en Chile ha cambiado en los últimos 10 años, pasando del monopolio del fútbol a la democracia de otras disciplinas, algunas desconocidas para el común de la gente y que hoy tienen exponentes destacados.
El triatlón es una de aquéllas y año a año se ha ido apoderando de la escena deportiva nacional, destacando como la mayor competencia el Ironman 70.3 de Pucón.
No obstante, no es la única. A nivel regional, el Toughmam Half Series de Quillón ha ido tomando fuerza desde 2014, al punto de convocar a cerca de 300 triatletas en su última edición, tanto nacionales como internacionales.
Lo anterior motivó a la municipalidad local a tal punto que destinó recursos para la creación de una Escuela de Triatlón, cuyo objetivo es formar a los futuros campeones de la disciplina.
"Partimos con la inquietud de implementar un semillero de deportistas, reuniendo a los más pequeñitos y acogiendo a los chicos más grandes que ya estaban participando en algunas competencias de triatlón. La idea es poder formar a los campeones del mañana y tener una mayor proyección en el triatlón de este año. Para ello contamos con un gran entrenador y estamos generando las instancias para solventar nuestra escuela y darle mayor auge", indicó Gastón González, encargado de Deportes de la municipalidad.
PEQUEÑOS ENTUSIASTAS
Una treintena de niños y adolescentes, desde los seis a los 17 años, conforman el recién inaugurado Club de Triatlón Quillón. Sólo basta con verlos entrenar para evidenciar el entusiasmo con el que toman la disciplina.
Las estaciones frías se aprovechan para el nado, ya sea para aprender o para reforzar la técnica. Para ello, el ayuntamiento arrienda una piscina temperada, acondicionada para cumplir con las exigencias del entrenamiento.
"El triatlón es un deporte durísimo, caro y de pocos cultores en nuestro país. Quillón tiene la suerte de tener una laguna, carreteras y un clima excepcional para desarrollar este deporte. Por lo mismo, el alcalde motivó a que se creara esta escuela, aprovechando las ventajas de la comuna. Al principio costó, pero la municipalidad nos ha facilitado poder entrenar y no regalar tanto tiempo", comentó Mauro Henríquez, profesor de triatlón.
Por ahora, la práctica se desarrolla indoor, usando también el gimnasio polideportivo y su sala de máquinas para bicicleta y trote. Ya cuando venga el tiempo de las altas temperaturas, los nacientes deportistas vivirán la experiencia de un verdadero triatlón.
"Estoy muy contento de que la municipalidad haya tomado la iniciativa de crear un club de triatlón, algo que hacía falta aquí, ya que tener una gran laguna y no tener buenos nadadores es insólito. Mis hijas están contentas, tienen un buen profesor y esperamos que a mediano o largo plazo nuestros niños puedan llegar a grandes torneos nacionales, panamericanos o más allá", expresó Ricardo Sanhueza, apoderado del club de Triatlón.
Quillón ya cuenta con su primer gran exponente en la disciplina, se trata de Andrés Muñoz, quien participó el año pasado en el Mundial de Hawaii, clasificando entre una veintena de deportistas nacionales.
Dos veces a la semana, los pequeños triatletas entrenan para llegar a ser campeones, imitando a Andrés o a otros grandes como la "pequeña gigante" Bárbara Riveros y el "hombre de hierro" Cristián Bustos.